domingo, 26 de abril de 2015

Diatriba Contra la Tibieza

Tibios, patacones, "#NoSoyCapaz" son algunos adjetivos con los que se denomina a esta especie de individuos que desafortunadamente se está multiplicando.

¿Y que hace que comparemos a un hombre con un patacón*? Bueno son planos, toca echarles sal, hogao y hasta un pedazo de queso encima para que sepan a algo.

Un patacón es ese hombre al que aparentemente le gustas, te escribe, te llama, pero no tiene las agallas para pasar a otro nivel. Y ahí no me malentienda amigo lector, no es que las viejas busquen a un guache que se pase con ellas, lo que la mayoría buscan es un man que demuestre algo!

Y comienza la eterna discusión femenina: ¿El tibio nace o se hace? y ahí comienzan a relucir toda clase de teorías (que tiene una figura materna muy fuerte, que es de otra generación y no sabe leer las mujeres de ahora, que realmente no le gusta tanto y que hasta para emprender la retirada es tibio, etc...) Y se elucubran estrategias para sacar al patacón de la sartén, lastimosamente muy pocas dan frutos. 

Hay ocasiones en que los tibios tienen un golpe de suerte y encuentran la ocasión para desinhibirse, usualmente acompañados de unos cuantos espirituosos, ahí bailan, ríen, son osados y proponen, pero luego de "caerse a besos" (como dice una filósofa capitalina), la cosa no pasa de ahí. 

Y es que a los patacones no les queda fácil salir de su sartén, citando a un amigo experto en seducción, la cosa pasa por varias etapas (i) Atracción, desde que te llama la atención hasta cuando te gusta, (ii) Confort, donde el individuo da señales de no ser un patán o un psicópata y nos sigue gustando y (iii) seducción donde caemos redonditas. (Obviamente el experto es realmente un experto y Coach en la materia, se les tiene el dato)


El problema con estos tibios y planos amigos se quedan en la parte en que las mujeres se sienten cómodas con ellos, pueden hablar, divertirse, pero de manera inexplicable no hacen movimiento alguno para que la cosa trascienda. Lo mas grave es que a las mujeres de ahora, nos mandaron con menos paciencia que a nuestras antecesoras, y si el patacón no hace un movimiento y da un triple salto mortal para salir del sartén, se acaba el encanto y solo queda la parceria. 



Y la duda queda... podrá un tibio salir del sartén? o mudamos a su patacón ser a la zona de amigos?

*El patacón, tostón o frito es una comida a base de trozos aplanados fritos de plátano verde. 

domingo, 6 de abril de 2014

LA MUJER, EL OSCURO OBJETO DEL DESEO…

Las mujeres desde el principio de los tiempos somos y seremos el oscuro objeto del deseo, y es ése deseo el que ha motivado sublimes creaciones humanas y deleznables aberraciones.

El deseo es una fuerza poderosa, la que lleva a los hombres a seducir y usar todo tipo de artilugios para poseer, así sea fugazmente, su oscuro objeto del deseo.

Y es en esta oscuridad, donde la sociedad se está perdiendo, donde teñida de misoginia, la mujer, es ese oscuro objeto del deseo que debe ser dominada y poseída. Esta misma sociedad ha allanado el camino para que cuando esto no es posible, algunos se crean con el derecho de poseernos y dominarnos por cualquier medio. 

El lunes nos indignamos por los actos depravados que cometen algunos enfermos en Transmilenio, el miércoles por la atrocidad de un ataque con ácido a una mujer, la semana pasada por otra muerte de una mujer por violencia intrafamiliar, pero creemos que son hechos aislados  cometidos por enfermos. Lastimosamente, los monstruos que nos asechan son creaciones de esta sociedad,  y esta sociedad está enferma.

Tristemente a nuestra sociedad le gusta dar pañitos de agua tibia a sus problemas y ahí es cuando aparecen "ideas" como los vagones exclusivos para mujeres en Transmilenio, y aunque efectivo, el mensaje es devastador, quiere decir que renunciamos a que los hombres puedan ser educados, sensibilizados para no responder a sus instintos, ser hombres de verdad y respetar a las mujeres, quiere decir que la única forma en que las mujeres puedan estar a salvo de roces y tocamientos lascivos es encerrándonos, aislándonos, porque los hombres no se pueden contener.

Porque necesitamos que los hombres de verdad le enseñen a los otros hombres con palabras y con hechos que todas las mujeres merecemos respeto, que condenen no solo las escandalosas agresiones a las mujeres, sino también que condenen esas conductas que dejamos pasar en la cotidianidad, que un hombre toque a una mujer sin que esta lo consienta, el hombre que violenta física o psicológicamente a su pareja, el que se aprovecha de una mujer ebria, y la lista continua…

También tenemos que indignarnos como ciudadanos, de 926 casos de agresiones con ácido registrados en los últimos diez años, solo hay noticias de tres condenas, esto es escandaloso. Pese a que en julio del 2013 se aprobó la Ley 1639 que aumentó las penas para los ataques con ácido, la impunidad hace que el aumento de penas no disuada a los agresores, dado que la probabilidad de ser atrapados y condenados es mínima.  

Peor aún, la desidia ha hecho que pese a que la Ley también plantea restringir la venta de agentes químicos, este aparte no ha sido reglamentado ¿la consecuencia de esto? Que en diciembre de 2013 Jonathan Vega Chávez, comprara libremente en Chapinero ácido sulfúrico por 10.000 , sustancia con la que agredió a Natalia Ponce de León el pasado 27 de marzo en el norte de Bogotá.


Que la indignación nos dure todos los días, que el respeto entre nosotros reine todos los días, solo mediante el ejemplo, y uno por uno, uno mas uno podremos hacer la diferencia. 

miércoles, 6 de junio de 2012

¿La peor enemiga de la mujer… otra mujer?


Conversación en un baño de MUJERES en una importante empresa de la ciudad de Bogotá:

“…a Rosa Elvira Cely le pasó lo que le pasó, por que quien la manda a estar tomando con manes entre semana…”

(ésta conversación la presenció una buena amiga)

A ver… barájemela más despacio… Esto lo dice una mujer, de otra mujer y le echa la culpa de la infame violación y tortura a la que fue sometida por un enfermo, un psicópata???

En este momento pido que bajen los Mayas y nos lleven a todos ya! Porque esta sociedad no tiene para donde coger… Como es posible que todavía creamos que las víctimas de los delitos sexuales tienen “culpa” en lo que les pasa? Como de manera oculta en el imaginario colectivo le seguimos (las mismas mujeres incluso) asignando roles, lugares y actividades permitidas o no a las mujeres?

En la lógica de estas “señoras” (para no escribir improperios en contra de sus progenitoras), el lugar de Rosa Elvira era su casa? Si una mujer decide tomarse unos tragos entre semana, o fin de semana, está aceptando tácitamente que violenten su integridad? Peor aún, al cruzar la puerta de la casa en las mañanas estamos transgrediendo el lugar que la sociedad nos asignó?

Miró perpleja el calendario, y veo que no me equivoco, es el año 2012, desde 1958 podemos votar, muchas personas han hecho ingentes esfuerzos para que las normas jurídicas, las oportunidades y educación sean igualitarias entre hombres y mujeres. Y aún así, hemos fracasado. No hemos logrado aún cambiar nuestras mentes, no hemos logrado enseñarle a los hombres que  así andemos a las 2:00 am en un parque, así hayamos consumido licor, merecemos respeto, que nuestras vidas y nuestros cuerpos deben ser respetados, ya seamos vendedoras de minutos, monjas, ministras o prostitutas; todas, todas tenemos derecho a decir No! Y a que se respete nuestra decisión.

Estamos en una sociedad en la que nos tocará llevar a nuestras hijas a clases de defensa personal, para que aprendan a defenderse en la calle, en lugar de hacer de la calle un lugar seguro para todos. Y la mayor desgracia es que aunque Rosa Elvira fue violada, torturada, enviada a un hospital del sur de Bogotá por no tener seguro y terminó perdiendo la vida, aun hay señores y “señoras” que creen que se lo buscó, porque esas no son horas para que una mujer decente ande en la calle.

Como dice mi amiga Paola “mientras nuestras congéneres sigan justificando los actos violentos que la sociedad sigue cometiendo contra la mujer, no hay futuro!”

Que vengan los mayas… estamos jodidos…!

sábado, 9 de julio de 2011

NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAIDO por Facundo Cabral

En honor al juglar irreverente y libre pensador, Facundo Cabral.

"No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que te puebla. 
Distraído de la vida que te rodea: Delfines, bosques, mares, montañas, ríos. 

No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano cuando en el mundo hay 5,600 millones.
Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad me conozco; algo fundamental para vivir.

No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubistein interpretaba como nadie a Chopin a los 90. Sólo citar dos casos conocidos.

No estás deprimido, estás distraído, por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un sólo pelo de tu cabeza por lo tanto no puedes ser dueño de nada.
Además la vida no te quita cosas, te libera de cosas. Te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones. No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.

¿Quién podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte: hay mudanza. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas, y nos aleja por que nos hace desconfiados.

Haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible. Y sin esfuerzo porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida. Dios te puso un ser humano a cargo, y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz, después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti mismo".

Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios; y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición.

Además, la felicidad no es un derecho sino un deber porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio. Un sólo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mando matar seis millones de hermanos judíos. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileros, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, Mäiller, Mozart, Chopin, Beethoven, Caraballo, Rembrandt, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.

Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas; si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto: tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas ... y si le ganas, serás más humilde, más agradecido, por lo tanto, fácilmente feliz. Libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad, y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente como debe ser.

No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos, y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medidas.

Ama hasta convertirte en lo amado, más aún hasta convertirte en el mismísimo amor. Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que le destruyan hay millones de caricias, que alimentan la vida.

Pocas cosas tan bellas he recibido como estas palabras, que me parecen salidas no sólo de una alma buena, pero sobre todo muy humana. Ojalá y lo disfrutes tanto como yo y ojalá y todos los practiquemos. ¡A vivir se ha dicho! Y ¡Menos quejas! ¿No crees?"

miércoles, 22 de junio de 2011

En Bogotá, avisar a las autoridades de la comisión de un delito (incluso por Twitter) no sirve de nada.


Soy una convencida del potencial del Twitter para acercar al ciudadano del común a las autoridades, en tiempo real, sin intermediarios. Lastimosamente la mayoría de las entidades usan sus cuentas para una comunicación de una sola vía Emisor-Receptor, sin importarle lo que los receptores tengan que decir. A qué viene esta reflexión? A una denuncia que deseo hacer sobre la inseguridad en la localidad de chapinero y a impotencia que sentí como ciudadana al tratar de denunciar la comisión de un delito y alertar a las autoridades vía Twitter.

El 21 de junio de 2011, iba en una buseta que transita por la carrera 11 y la carrera 13 hacia el sur. En la silla frente a la entrada de la buseta, había una muchacha con su Blackberry en la mano (sé que no es lo más inteligente que hacer). En el giro que deben dar los buses desde la Cra 11 por la calle 64 para tomar la Cra 13 (a una cuadra del CAI), un individuo comienza a mirar por las ventanas, una de las pasajeras lo nota y le grita al conductor “señor, cierre las puertas”, al chofer no le importa y no lo hace. Se sube el delincuente con una navaja, amenaza a la niña del Blackberry y se lo hurta. El susto fue muy grande.

Tan pronto llegue a mi casa escribí vía Twitter a la Alcaldía de Chapinero (@AlcaldChapinero ) y a la Policía (@transitopolicia) estos mensajes:

“@transitopolicia hace 20 min en la Cll 64 entre 13 y 11 a 1a cuadra del CAI le robaron el celular a una muchacha @AlcaldChapinero”

“@transitopolicia @AlcaldChapinero ladrón tiene chaqueta oscura, gorra y buso rojo de capucha Tiene una navaja Subió al bus y Robo blackberry”

“Chapinero ladrones aprovechan los trancones xa atracar pasajeros y a los conductores de bus no les importa @transitopolicia @AlcaldChapinero”

Al día siguiente, a las 4 pm me contestan de la Alcaldía (por que  la policía nada) lo siguiente:

 “@linapc @transitopolicia usted puede marcar a la línea de emergencias 123 de manera gratuita desde cualquier operador celular.“

“@linapc infortunadamente necesitamos un reporte policivo y una denuncia juramentada ante la SIJIN cr 13 # 54 - 74 sala de denuncias”

“@linapc @transitopolicia Es importante colocar la denuncia en sala de denuncias 24 horas Alcaldía Local de Chapinero cr 13 # 54 – 74”

Luego este intercambio de Tweets:

@linapc: “@AlcaldChapinero @transitopolicia El mensaje es claro: hay un foco de inseguridad en la Cll 64 entre 11 y 13. Inconcebible tan cerca del CAI”

@AlcaldChapinero: “@linapc @transitopolicia por esa razón necesitamos de su denuncia para revisar los datos reales de inseguridad”

@linapc: “@AlcaldChapinero como mencioné en mi tweet d anoche el celular fue hurtado a otra persona. Como ciudadana les informo la situacion.”

@AlcaldChapinero: “@linapc infortunadamente necesitamos un reporte policivo y una denuncia juramentada ante la SIJIN cr 13 # 54 - 74 sala de denuncias”

@linapc: “@AlcaldChapinero Quedo decepcionada de las autoridades frente a la inseguridad en #chapinero. Mi aviso no da ni para mayor control n la zona”

A que va esta retahíla? A que presenciar un delito y dar aviso a las autoridades no sirve. Como no conozco a la persona que fue asaltada, y muy seguramente ella después de esa experiencia no va a acudir a hacer una denuncia “formal”, los ladrones siguen haciendo de las suyas y la ciudadanía indefensa. La autoridad cierra sus ojos ante la realidad: a la gente la están atracando en los buses y hay cuadras específicas donde se comenten los delitos, a un amigo lo robaron de la misma manera en la Cra 13 con 57.

Un aviso de un ciudadano sobre la comisión de un delito, no da siquiera para que los policías del CAI que está muy cerca, patrullen constantemente la zona sobre todo en horas de la noche? ¿Solo hasta que me pongan la navaja en mi cuello y yo realice la denuncia las autoridades actuarán? 

domingo, 29 de mayo de 2011

Amor Bungee


Imagina la siguiente escena: Estas de pie frente al precipicio, la adrenalina recorre tu cuerpo… te mueres por saltar y al mismo tiempo te mueres de miedo… Pero es Bungee, así que lo peor que te puede pasar (si estás bien amarrado) es que después de sentir millones de sensaciones y justo antes que te vayas “de jeta contra el planeta” la cuerda te hale hacia arriba y regreses a la “seguridad” de la orilla… jadeante…



En la vida amorosa hay quienes hacen lo mismo, solo se permiten vivir millones de sensaciones si existe un “seguro” que los saque de allí cuando las cosas se pongan feas o comprometedoras. Los seguros en la vida amorosa pueden ser:


1. Salir con el tipo/vieja equivocado(a):

La niña que se enreda con alguien menor, amigo de un ex y que tiene novia (osea todos los “NO”), tiene clarito que no va para ninguna parte, pero disfruta el misterio, el secreto y hasta la mentira para estar con esa persona por poquito tiempo. Si alguno de los dos se “empatina” siempre está el seguro que los sacará de esa situación.


2. El amor de verano:

Estas en un lugar por poco tiempo y conoces a alguien que te encanta. Tienes poco tiempo para ponerte con pendejadas… así que te lanzas al vacío y vives el poco tiempo que tienen “intensamente”. El seguro? El pasaje aéreo que te devolverá al mundo real, el darte cuenta que solo son perfectos el uno para el otro en un universo paralelo. Al final puede que traten de “estirar” el sentimiento prometiéndose estar en contacto, siendo amigos en Facebook, un par de correos… pero al final todo se desvanece… como debe ser.


3.  El visitante:

Eres extranjero y aunque no estás de vacaciones, tu permanencia en el país es limitada o incierta. Conoces a alguien que te mueve el piso… y le lanzas toda tu artillería… Te descubres lanzando frases como “yo no sé mañana… si estaremos juntos… si se acabe el mundo…”. Te lanzas a enamorar a esa pobre niña (que no es tan pobre por que también tiene claro lo efímero del asunto) y se envuelven en un romance a lo Romeo y Julieta. Luego, llega la hora de partir… tal vez se derramen unas cuantas lágrimas y las promesas duren un poco mas… pero al final la verdad, es que muy en el fondo, sabes que saltaste al vacío por que tenías ese bungee emocional que te sacaría vivo de allí.

Algunos lo hacen una y otra vez, y hay varias razones para hacerlo. La más obvia es el temor al compromiso, estas relaciones tienen todo ese “rush” de emociones y adrenalina sin necesidad de hacer promesas a largo plazo. Otros tienen temor a ser heridos… el sentir mucho por alguien también implica la posibilidad de ser heridos por esa persona. Estan también aquellos que odian ser los “malos” de la película, aquellos que prefieren echarle la culpa al “destino” o a las “circunstancias” porque las cosas no funcionaron.

Los “seguros” no son siempre circunstancias ajenas que nos “salvan”, también están los límites mentales y emocionales, si te metes con una persona que no está disponible emocionalmente, que no está en capacidad de construir, pues no pasarás del affaire y de las mariposas iniciales.  Si el objeto de tu afecto está enfocado en otras cosas, esta lleno de problemas, iniciando un proyecto o a punto de cambiar de su domicilio, pues la probabilidad de construir a siquiera mediano plazo se vuelve remota o inexistente.

En el fondo, el denominador común es el miedo (hey! Todos tenemos derecho a sentir miedo)… y estas relaciones tipo bungee son un mecanismo de defensa para tenernos a salvo… la pregunta que queda en el aire es: que pasaría si se nos revienta la cuerda o si la cortamos…? nos iremos de jeta contra el planeta o volaremos un rato… 

lunes, 6 de diciembre de 2010

No estoy deprimida! Simplemente no me gusta la navidad.

Estoy cansada de las miradas de pesar o extrañeza de aquellos a los que les menciono que a mi “eso de la navidad, no me mata”. Siento que debo excusarme porque no armo el árbol de navidad el 1° de noviembre y porque soy una férrea defensora de éste mes, “DEJEN VIVIR A NOVIEMBRE” en mi lema.


Noviembre es un mes sin identidad, acosado por prematuros adornos navideños y la mirada cómplice de Papas Noeles, Renos y demás personajes decembrinos. No hay derecho que con el pretexto de que “la navidad dura muy poquito” sometamos al planeta y la economía a los efectos de tres meses de “lindas luces navideñas”. No importa que tan mal sienta que fue su año, le cuento que por armar el pesebre desde agosto no se va a acabar más rápido, lo siento, es un hecho comprobado.


Tolerar diciembre es para mí un hueso, pero la gota que rebosó la copa y me motivo a escribir estas ideas sueltas fue este artículo de la Revista Crómos: ¡Odio la Navidad!
"Hay quienes sienten escalofrío cuando se dan cuenta de que se aproxima diciembre. Sufren de depresión blanca. ¿Cómo deshacerse de ella?"
No me joda! Ahora resulta que no ser “Lina Navidad” es una enfermedad mental? Nooo, exijo respeto.


No estoy deprimida! Simplemente no me gusta la navidad! Si tomo Prozac en diciembre puede que ande con una sonrisa de boba, pero eso no significa que me llegue a gustar. 



Tengo mis razones para no disfrutar la navidad:


1. Soy una persona sumamente alérgica, y yo asocio sacar el arbolito y desempacar los adornos navideños con ojos llorosos, malestar y altas dosis de antihistamínicos.
2. Las navidades de mi infancia transcurrieron rodeada de mis 10 tíos(as), conyugues e hijos tratando de disputarse las 3 camas disponibles en la casa de mi abuela, en mis recuerdos soy la niña dormida como un 3 en una silla de la sala, mientras los adultos bailaban chucuchucu aleteando a mi alrededor.
3. Diciembre es la época favorita de los amigos de lo ajeno. Es en diciembre cuando raponeros, cosquilleros, fleteros, apartamenteros y secuestradores del paseo millonario hacen su agosto.
4. El trafico en diciembre en una ciudad como Bogotá es un caos. 
5. Odio el frenesí comercial que con imágenes de familias abrazadas recibiendo lo regalos que vende cada anunciante, impulsa a la gente a gastarse lo que no tiene por dale “una bobadita” a sus seres queridos.
6. La época navideña es buena para el comercio, pero pésima para la competitividad. En diciembre los empleados viven pendientes de las novenas y de la fiesta de fin de año como la oportunidad para amacizarse a los compañer@s y beber a costillas del empleador.
7. No entiendo cómo surge esa “felicidad” o espíritu fraterno solo porque es diciembre. Por que las personas tienen que esperar 12 meses para ir corriendo a su casa a abrazar a su mama, para perdonar o simplemente ser buenas personas? Por que necesitamos excusas para decirle a nuestros seres queridos que los amamos? Por que asociamos el afecto con bienes materiales?


Por eso exijo respeto, el hecho de no compartir el espíritu de la mayoría, no me hace necesariamente una persona amargada y depresiva. Contrario a lo que plantea la revista Cromos, no asocio la navidad a “recuerdos traumáticos de eventos que tienen que ver con la carencia económica y afectiva; duelos o aniversarios catastróficos; peleas familiares; adicciones y soledad”, no estoy traumada, repito simplemente no me gusta!

----------------------
Update de 2016: 
Les recomiendo éste breve video de la Revista Shock
Llegó diciembre con su tristeza: razones indiscutibles para odiar la Navidad 
Por Álvaro Castellanos | @alvaro_caste 

viernes, 19 de noviembre de 2010

Preguntas Capciosas:

Por: Lina Combariza y el Sr. Fodolí

Hemos estado divagando el por qué a los seres humanos, y más frecuentemente a las mujeres, cuando estamos en una relación sentimental (porque eso de los títulos se ha tornado demasiado complejo de definir), nos comienza a aparecer un diablillo en la oreja que hace preguntar pendejadas. Ese diablillo causa que hagamos preguntas cuya respuesta de verdad no quisiéramos saber, y terminamos preguntando cosas inoficiosas que irremediablemente nos conducirán a una pelea, una decepción o bajito una mala cara durante un buen rato.

Por qué preguntamos pendejadas? Mas bien, por qué cuando estamos desocupados le hacemos esas preguntas a nuestras parejas? Puede que alguna mañana una niña se pregunte qué pasaría si se encontrara sentado en un café, a un individuo con el look y personalidad de Brad Pitt en “Meet Joe Black”, o en el caso masculino encontrarse a Scarlett Johanson forrada en su vestido de Iron Man 2 (no creo que importe la personalidad en este caso). Listo! Soñar no cuesta nada. Pero de ahí a que su pareja se entere que si se aparece un espécimen de esos su respuesta seria: “suerte es que te digo, amor”, hay mucho trecho. Para que plantearle al otro una hipotética infidelidad, cuya probabilidad de ocurrencia es del 0,00001%?

El diablillo es astuto y por eso hace que éstas preguntas tengan un inicio “inocente” y vengan de la nada, algo así como: “mi amor, yo estaba pensando…” o “mi vida, te puedo hacer una pregunta?”.

Amigo(a) si la conversación pasa a estas preguntas, cuidado! Lo están embarcando sin pagar pasaje, en un bus que lo llevará a una pelea. Peor aún, desconfíe si la pregunta va seguida de un “ay! Dime que yo no me pongo brava(o). Te lo juro.”, esta llegando al punto de no retorno y a presenciar no un disgusto, sino una ira de proporciones bíblicas al punto en la cual su respuesta tendrá un resultado pierde-pierde.

Para exponer mejor nuestro punto nos referiremos a unos cuantos ejemplos de estas preguntas capciosas.

Pregunta:
Posibles Respuestas
Efecto
- Te parece linda mi amiga?
1. (pierde) – “Si, me parece que es muy bonita.”
(a) "Claro, no haga más! Morboseandose a mis amigas” = Cantaleta
(b) “Ah! Pues si le parece tan linda por que no se va con ella…” = Cantaleta
(c) (largo silencio) “Ah. Ok” (largo silencio, mala cara)
2 (pierde) “No, realmente no me parece bonita”
(a) "Pero si ella es buena gente, es mi mejor amiga, cómo no te va a gustar? Me parece el colmo!" = Cantaleta
(b) “No te creo, si en la rumba pasada te la pasaste mirándola toda la noche!” = Cantaleta
- Si te encontraras a una mujer muy linda, como Scarlett Johansson (nuevamente vestida como en Iron Man 2) y ella comenzara a echarte los perros descaradamente, me pondrías los cachos?
1. Noooo, cómo se te ocurre? (mientes descaradamente mientras empiezas a tener un alúd de pensamientos eróticos.)
(a) Cómo te atreves a mentirme en la cara tan descaradamente. Perro! = Cantaleta
2. Eres capaz de emitir un valiente y primigenio:
-OASHHHH (no hay necesidad de un “sí”, la cara de morbo lo dice todo)
(a) La honestidad no siempre es buena. Estas ad portas de un corte de servicios, y lo peor, sin que nadie te echara los perros descaradamente. Game Over.
3. Eres un poco mas controlado, pero igualmente inocente y dices: “mmm... bueno... no se... si es como lo dices... mmm... tal vez” (Mientras por dentro todo tu ser grita: “QUE SIIIIIIIII, cosota rrrrica! mmfff!”)
(a) “Ah... ya!” Largo silencio, mala cara.
(b) “Bueno saberlo! es decir que si se aparece cualquier gata me vas a meter cachos!” (no intente decir que no es cualquier gata, que es Scarlett Johansson. La Jihad Islámica será una pijamada comparada con la ira que se derramará sobre usted).
4. “No se...” (con voz de g.... )
(a) Respuesta en tono de reclamo: “Cómo así que no sabes? Mira, la pregunta es muy sencilla...” (repite la misma pregunta en diferentes palabras) termina en “ah? que harías?” Esto puede repetirse indefinidamente hasta obtener una respuesta tipo 1, 2 o 3.
Esta viene en 2 presentaciones














1. Hay alguna parte de mi cuerpo que no te gusta o que si pudieras mejorarías?
















1.1. “Nooo, me encantas tal como estas, no te cambiaría nada!”





1.2. “Bueno... la verdad es que tienes una verruga peluda que hace que te veas menos linda”
1-2. Extensos trabajos de campo han demostrado en la práctica que no hay ninguna homo sapiens hembra satisfecha plenamente con su cuerpo. Pero así como ella puede criticarse por horas frente al espejo, el incauto homo sapiens macho que ose mencionar cualquier imperfecto será presa de un ritual similar al del apareamiento de la Mantis Religiosa, pero sin el placer del apareamiento.
(a) No te creo, siempre evitas tocarme el cuello al lado de la verruga peluda multicolor que tengo y te noto cierta cara de asco. Por qué no eres sincero? = Cantaleta

(a) “Ah! claro! la verruga! Pero de sus pies con dedos torcidos, juanetes y uña encarnada si no dice nada no? Pues, don perfecto! = Cantaleta
2. Estoy gorda?
2.1. “No, amor, la verdad yo te veo igual”
(a) Cómo te atreves a mentirme en... (engulle 1 cucharada de arequipe y se empaca 3 barras de milky way en la boca al tiempo) ga kaggga ggaan gesgaaAddaaeenge.
(b) “Igual? como me puedes ver igual, mírame! (exprimiendo con la mano un banano de la cintura) estoy gordísima! Pero como tu nunca te fijas en nada, ni te das cuenta de nada... bla.. bla.. bla...” = Cantaleta
2.2. “Bueno, un poquito”
Ver respuesta 1.1(a) y cambiar el contexto de verruga y pies torcidos por gordura.
2.3 “Huy si, no te dije nada antes por no herir susceptibilidades..”
(a) Espero tenga mas protección que un jugador de futbol americano y alcance a llamar a una ambulancia antes de que su “gordita” se vuelva “Mumra” e invoque a los antiguos espíritus del mal para deshollarlo vivo.
-Si no fuese atractiva, te habrías cuadrado conmigo?
No entendemos qué lleva a una persona a hacer una pregunta tan perversa y malintencionada como esta.
Seguramente si en este momento pesara 160kg, midiera 1,20mts, sufriese de alopecia, miasmas, halitosis, estrabismo, tuviese los dientes en recreo o chinos (uno chi uno no), renqueara, roncara, no se depilara, etc... Igualmente estaríamos locamente enamorados por su avasalladora personalidad y belleza interior.
Creen que si nosotros encajáramos en la misma descripción también se habrían cuadrado con nosotros por nuestro sentido del humor y personalidad? Obviamente, porque las mujeres no son tan “superficiales” como los hombres. Siiiii... cooomooo noooo.
En serio, cual es la respuesta “correcta”? La respuesta que queremos oír debe corresponder a la verdad?

Sabemos que están buscando la respuesta “políticamente correcta” a cada una de estas preguntas, pero lastimosamente así nos neguemos a responder, la cantaleta será: ¿pero por que no me respondes? ¿no confías en mi? En serio no me voy a poner brava(o)

Producto de aún más exhaustivas investigaciones ilustraremos algunos métodos para enfrentar este tipo de preguntas, estos son fruto de años de experiencia y muchos hombres perdidos (y mujeres, por que hay hombres que también preguntan pendejadas), así:

1. Método Programa de Concurso:
Imita el sonido de una chicharra y dí: “Bzzzzzzz, pregunta capciosa, no sabe, no responde.”
Le explicas en tono condescendiente que es una pregunta con trampa y te niegas a responderla porque no quieres pelear.

http://caricatureandoando.blogspot.com/
2. Método César Millán:
Imitas el SHHH del encantador de perros, y dándole un golpecito en el hombro, no con fuerza, sino con firmeza y energía asertiva le das a entender que su comportamiento es inapropiado.

Tambien podría funcionar un decidido: “No No No”, “Chite, chite!”, el popular “kaka” o “AAjaaá” que le recuerde a la mas antigua de su casa, que no es la tortuga y tampoco la lora; sino su querida progenitora. Funciona mejor si es un sonido correctivo que ya hayas interiorizado en tu infancia.

Lo puedes utilizar para corregir otros comportamientos indeseados, como el acoso por el chat de Blackberry, la demanda excesiva de demostraciones públicas de cariño, la mirada lasciva e irrespetuosa a otro prospecto que camina, etc. Debes repetir el correctivo hasta que consigas un estado sumiso y calmado. Sin embargo es preciso advertir: No intente estas técnicas sin la asesoría de un experto. Las mujeres huelen el miedo y podrían atacarlo con furia si no perciben que usted es el líder de la manada.

3. Método de Confusio:
Como todos aprendimos gracias a una reina de belleza panameña: Confusio fue uno de los que creó la confusión, pues fue un chino japones de los mas antiguos. Cuando te hagan la pregunta pierde-pierde, responde rápidamente disparando un señuelo para esquivar ese misil.

Por ejemplo, la observas como si no hubieses escuchado su pregunta y le dices: “ver este partido de fútbol me hizo reflexionar que hace tiempo no te digo lo afortunado que soy de tener una mujer inteligente y hermosa como tú a mi lado. Que te parece si te invito a ver comer helado y luego me invitas a cine o a comer?.” Es importante que su respuesta termine en pregunta para que el señuelo sea mas efectivo.

Otra sugerencia: Tosa como si sus pulmones fueran a salirsele del pecho, o estornude como víctima de AH1N1 y diga: “amor, me estoy sintiendo como mal, tu me puedes traer un vasito de agua?" Si su actuación viene acompañana de los ojos del gato con botas en Shrek e inspira lástima, puede que 1) se arrepienta de fregarle la vida preguntando bobadas o 2) se le olvide la pregunta en el camino a la cocina.

Practique estas técnicas con sus amigos para que se vuelvan un acto reflejo.